Cronograma – Curso de Verano

Cronograma de clases teóricas y prácticas

Curso de verano 2020

Descargá en pdf

METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES – PLAN DE TRABAJO PARA CURSO DE VERANO DE 2020

Fecha Teóricos Prácticos
 

 

 

 

1

 

 

 

 

Martes 28 de Enero

 

La producción de conocimiento. La relación teoría y hechos. La construcción de conocimiento y sus referencias en el mundo real. Descripción, explicación y comprensión científica. La lógica abductiva y la inferencia científica.

Criterios, reglas y procedimientos propios del método científico. El problema de investigación (Prof. GÓMEZ)

 

SALVIA – BACHELARD – PIAGET – MANES – VERÓN

 

Clase introductoria.

Presentación

 

INTRODUCCIÓN A LA MATERIA CON GUÍA A PARTIR DE FRAGMENTOS DE

VERÓN + Texto de FILGUEIRA (redes sociales y participación virtual)

 

Presentación de GUÍA 1

 

 

 

2

 

 

Jueves 30 de Enero

El proceso de investigación. La formulación de un problema de investigación. Los obstáculos epistemológicos. Invariantes del trabajo de investigación (inferir, descubrir y validar). Diferentes métodos de descubrimiento y validación científica. Investigación cuantitativa y cualitativa. (Prof. GÓMEZ)

 

SALVIA – PIAGET -BUNGE -BACHELARD

 

Revisión en clase de la GUÍA 1 sobre texto de Casermeiro, De la Torre y Téramo.

 

Presentación de GUÍA 2

 

 

3

 

 

Martes 4 de Febrero

 

Requisitos para la correcta formulación de un problema de investigación. El objeto, los supuestos, el método y las condiciones de investigación. (Prof. GOMEZ)

 

SALVIA – PIAGET -BUNGE

Revisión en clase de la GUÍA 2 sobre texto de Sunkel

 

Presentación del TP 1

 

 

 

4

 

 

Jueves 6 de Febrero

Modelo de presentación de proyecto y de informe de resultados. Recomendaciones y evaluación de problemas. Las hipótesis de investigación. De los conceptos a los indicadores. Estrategias alternativas, diseños y técnicas de relevamiento, procesamiento y análisis de información. (Prof. GÓMEZ)

 

DI VIRGILIO | BABBIE (4)

 

Avance en clase sobre el TP 1 (planteo inicial del Tema/Problema)

 

Presentación del TP 2

 

 

 

 

5

 

 

 

 

Martes 11 de Febrero

La estrategia y las técnicas de investigación. Unidad de análisis. El dato y la matriz de datos numéricos: su construcción y validación.

Ejemplos sobre unidades de estudio y tipos de instrumentos de medición para el campo socio- comunicacional. Encuestas, registros y censos. Técnicas de selección de casos. Las estrategias y técnicas de muestreo. (Prof. DONZA)

 

DI VIRGILIO | BABBIE (4) | CEA D’ANCONA (5) MENDEZ (7)

 

 

Entrega del TP 2: los alumnos exponen individualmente el fichaje de sus textos.

A partir de esta puesta en común se mejora el recorte del objeto de estudio y planteo del problema de investigación.

 

 

6

 

 

Jueves 13 de Febrero

Instrumentos de medición y elaboración de bases de datos. Uso de estadística descriptiva e inferencial. Porcentajes, razones, medias y medidas de dispersión. (Prof. DONZA).

 

CEA D’ANCONA (9) – ABRITTA BLALOCK (INTRODUCCIÓN)

 

Presentación del TP 3

 

 

7

 

 

Martes 18 de Febrero

Cuadros de contingencia (estructura, formato y lectura de los cuadros). El análisis estadístico de asociación y correlación aplicados al campo socio-comunicacional. (Prof. DONZA)

 

CEA D’ANCONA (9) – ABRITTA – CHITARRONI – RAGIN (6)

 

Revisión en clase del TP 3 (estrategia metodológica propuesta)

 

Presentación del TP 4

 

 

8

 

 

Jueves 20 de Febrero

Nociones de análisis multivariado: aumento del porcentaje de explicación, identificación de interpretaciones espurias y clasificación de unidades de análisis o variables.

(Prof. DONZA)

 

HYMAN- CEA D’ANCONA (9) – DIEZ MEDRANO (2)

Revisión en clase del TP 4 (muestra, operacionalización e instrumento de recolección de datos)

 

Ejercitación

9 Martes 25 de Febrero FERIADO CARNAVAL FERIADO CARNAVAL
Scroll to Top